>
Estas leyendo...
General

Normas de publicación

Los autores interesados en colaborar en la revista, que se publicará con una periodicidad anual, deberán enviar sus artículos al secretario de la misma, a la dirección de correo electrónico leandro.martinez@urjc.es, haciendo constar como asunto del mensaje Artículo Revista Aequitas.

Los artículos seleccionados serán evaluados por expertos ajenos al Consejo de Redacción, y se podrán remitir en español, inglés, francés, alemán, italiano y portugués.

Formalmente deberán seguir los siguientes criterios:

  • Texto en letra Times New Roman, tamaño 11, con interlineado simple. Las notas a pie de página deberán ser escritas en letra Times New Roman, tamaño 10, con interlineado simple.
  • Deberán incluir, en castellano y en inglés, un breve resumen y una selección de palabras clave
  • Las obras bibliográficas, en su primera cita, deberán presentar el siguiente formato: apellidos del autor, en letras mayúsculas; nombre o inicial del nombre del autor; título de la obra, en cursiva; lugar de publicación; año de publicación; volumen, en el caso de tener la obra más de uno, al que corresponde la referencia; página a la que corresponde la referencia. Por ejemplo: MARTÍNEZ PEÑAS, L., El confesor del rey en el Antiguo Régimen. Madrid, 2007, p. 87.
  • Los capítulos de libros y los artículos de revistas, en su primera cita, deberán presentar el siguiente formato: apellidos del autor, en letras mayúsculas; nombre o inicial del nombre del autor; título del capítulo o artículo, entre comillas; título del libro o nombre de la revista en que está contenido; lugar de publicación; año de publicación; volumen, en el caso de tener la obra más de uno, al que corresponde la referencia; página a la que corresponde la referencia. Por ejemplo: MARTÍNEZ PEÑAS, L. «La ley Benot», en Revista Aequitas. Estudios sobre Historia, Derecho e Instituciones, nº 1, 2011, p. 34.
  • En el caso de no tratarse de la primera cita de la obra, la referencia deberá presentar el siguiente formato: apellidos del autor, en letras mayúsculas; título de la obra, en cursiva, abreviado si fuera posible; volumen, en el caso de tener la obra más de uno, al que corresponde la referencia; página a la que corresponde la referencia. Por ejemplo: MARTÍNEZ PEÑAS, El confesor del rey en el Antiguo Régimen, p. 23.

No cumplir los mencionados criterios formales podrá ser considerado motivo de no admisión del artículo.

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: