Descarga el libro aquí: La Agenda Mujeres, Paz y Seguridad en el ciclo del conflicto armado.
Índice:
BLOQUE I: LA AGENDA MPS
CAPÍTULO 1:
EL GÉNERO EN CONFLICTOS ARMADOS: LA AGENDA DE NACIONES UNIDAS
SOBRE LAS MUJERES, LA PAZ Y LA SEGURIDAD – 7
LA RESOLUCIÓN 1325. UNA AGENDA MUNDIAL SOBRE EL PAPEL DE LAS MUJERES EN
LOS CONFLICTOS ARMADOS, LA SEGURIDAD Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ – 8
Silencios que matan. Silencios cómplices – 11
La acción de los Tribunales Internacionales – 13
La resolución 1325 (2000), ¿una resolución histórica? – 16
Estructura de la resolución 1325 (2000) – 19
EL SEGUIMIENTO DE LA AGENDA MPS Y SU EVOLUCIÓN – 24
Los primeros informes de situación – 24
Un balance de quince años: tres exámenes a la Agenda – 26
¿Dónde estamos 20 años después? – 30
HACIA DÓNDE VAMOS – 36
La Retos de la Agenda MPS – 37
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y la Agenda MPS – 41
CAPÍTULO 2:
LA AGENDA MPS: LAS RESOLUCIONES DEL CONSEJO DE SEGURIDAD CONEXAS
A LA RESOLUCIÓN 1325 (2000) – 47
LA RESOLUCIÓN 1980 (2008) DEL CONSEJO DE SEGURIDAD – 51
LA RESOLUCIÓN 1888 (2009) DEL CONSEJO DE SEGURIDAD – 55
LA RESOLUCIÓN 1889 (2009) DEL CONSEJO DE SEGURIDAD – 58
LA RESOLUCIÓN 1960 (2010) DEL CONSEJO DE SEGURIDAD – 66
LA RESOLUCIÓN 2106 (2013) DEL CONSEJO DE SEGURIDAD – 69
LA RESOLUCIÓN 2122 (2013) DEL CONSEJO DE SEGURIDAD – 72
LA RESOLUCIÓN 2242 (2015) DEL CONSEJO DE SEGURIDAD – 76
LA PRIMERA RESOLUCIÓN SIN CONSENSO DE LA AGENDA MPS: LA RESOLUCIÓN
2467 (2019) DEL CONSEJO DE SEGURIDAD – 80
LA RESOLUCIÓN 2493 (2019) DEL CONSEJO DE SEGURIDAD – 88
LAS RESOLUCIONES 2538 (2020) DEL CONSEJO DE SEGURIDAD Y 45/28, DEL
CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS – 92
CAPÍTULO 3:
LA AGENDA MPS EN EL MARCO REGIONAL EUROPEO (UE, OTAN Y OSCE) – 99
UNA APROXIMACIÓN A LA ORGANIZACIÓN DEL ATLÁNTICO NORTE (OTAN) – 100
La organización de las mujeres de la OTAN en los años 60 – 103
Los primeros pasos en la implementación de la resolución 1325 (2000) en la estructura de la
Alianza – 104
El espaldarazo de Lisboa 2010 – 105
LA POLÍTICA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 1325 Y LA PERSPECTIVA
DE GÉNERO EN OTAN – 107
La política sobre MPS de la OTAN – 107
La Directiva 40-1 y el vigente Plan de Acción -113
Los Informes de Progreso – 119
La Representante Especial del SG de la OTAN para MPS y los Asesores de Género en
Operaciones – 121
Las asimetrías de género en la OTAN 1- 27
SOBRE LAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD Y DEFENSA EN LA UNIÓN EUROPEA – 135
Una referencia a la OSCE y la Agenda MPS – 135
Las políticas de seguridad y defensa de la UE – 142
La primera etapa del compromiso de la UE con la Agenda MPS – 144
El Planteamiento Estratégico de la UE sobre Mujeres, la Paz y la Seguridad – 149
El Plan de Acción de la Unión Europea sobre MPS (2019-2024) – 153
CAPÍTULO 4:
PLANES DE ACCIÓN NACIONAL SOBRE MUJERES, PAZ Y SEGURIDAD. EL PLAN DE
ACCIÓN NACIONAL MPS DE ESPAÑA – 163
UNA AGENDA CON “MUCHOS” PLANES – 164
Un Plan de Naciones Unidas para lograr objetivos comunes – 167
LOS PLANES NACIONALES DE ACCIÓN MPS – 171
Para qué sirve un plan de acción nacional y sus elementos habituales – 171
Los Estados que cuentan con un plan nacional de acción sobre MPS – 183
El índice MPS – 188
ESPAÑA: PLANES NACIONALES DE ACCIÓN E INICIATIVAS SOBRE MPS – 192
El primer Plan de Acción – 192
El II Plan de Acción MPS – 194
Iniciativas bilaterales sobre MPS – 201
BLOQUE II: EL CICLO DEL CONFLICTO, ESTEREOTIPOS Y MÁS…
CAPÍTULO 5:
ALGUNAS DE LAS CARCATERÍSTICAS DE LAS GUERRAS O CONFLICTOS
ARMADOS CONTEMPORÁNEOS – 209
LOS CONFLICTOS ARMADOS CONTEMPORÁNEOS – 210
Las guerras de 4ª generación – 212
Amenazas “híbridas” y las nuevas amenazas – 2015
El ciclo del conflicto y la prevención – 219
LA VIOLENCIA SEXUAL EN LOS CONFLICTOS ACTUALES -223
Violencia sexual y violencia basada en género – 223
Lo que nos dicen los informes de la ONU de países con conflicto armado sobre violencia sexual – 227
GÉNERO, TERRORISMO Y EXTREMISMO VIOLENTO – 234
Los vínculos del terrorismo y la delincuencia organizada en entornos de conflicto armado – 234
Dimensiones de género en el terrorismo – 237
CAPÍTULO 6:
LA PERSPECTIVA DE GÉNERO Y EL ENFOQUE EN DERECHOS – 247
LAS MULTIPLES IDENTIDADES DE UNA PERSONA – 248
Un repaso a los conceptos ya conocidos – 250
La intersexualidad suele generar dudas – 256
ESTEREOTIPACIÓN, PREJUICIOS Y SESGOS COGNITIVOS – 260
Cómo construimos los estereotipos y para qué los empleamos – 262
Estereotipos de género y sexo-sexuales – 266
ANALIZAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO – 271
Primero un apunte sobre la violencia, la vulnerabilidad y el riesgo – 271
Herramientas para el análisis – 276
CAPÍTULO 7:
SEGURIDAD HUMANA Y MISIONES DE PAZ. EL PAPEL DE LAS FAS Y LAS
ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL – 289
LA DEFENSA Y SEGURIDAD HUMANA – 290
El concepto de “seguridad humana” – 291
El enfoque basado en derechos y en necesidades – 293
OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ, MISIONES ESPECIALES Y
HUMANITARIAS – 296
Operaciones de paz y misiones especiales de Naciones Unidas – 296
Una nueva arquitectura de la paz y la seguridad – 303
Operaciones humanitarias translineales y en situaciones de desastre – 306
EL PAPEL DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD Y DE LAS ONG EN LAS
MISIONES ESPECIALES – 311
Unas misiones cierran, otras continúan: la labor del “personal de paz” – 312
Las ONG que están “en el terreno” – 317
BLOQUE III: EL POST CONFLICTO
CAPÍTULO 8:
LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS NEGOCIACIONES DE PAZ – 325
EL ARREGLO PACÍFICO DE CONTROVERSIAS – 326
El principio de la obligación del arreglo pacífico – 326
Unas pautas sobre las resoluciones del arreglo pacífico de controversias – 327
¿Puede haber ‘inclusividad’ sin perspectiva de género? – 336
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA MEDIACIÓN – 340
El consentimiento y la imparcialidad – 344
La implicación nacional y el Derecho Internacional y marcos normativos – 347
Coherencia, coordinación y complementariedad de la mediación – 349
El ‘carácter’ inclusivo en los acuerdos de mediación – 349
MEDIACIÓN, GÉNERO Y VSRC – 352
Incorporando la perspectiva – 353
El abordaje de la VSRC – 355
LAS NEGOCIACIONES DE PAZ – 360
CAPÍTULO 9:
DESARME, DESMOVILIZACIÓN Y REINSERCIÓN (DDR) – 365
UNA APROXIMACIÓN INTEGRADA AL DDR – 366
Conceptos y principios rectores del desarme, la desmovilización, la reinserción y la
reintegración – 366
Nuevas formas de los conflictos. Nuevos enfoques de los programas de DDR – 372
EL DESARME – 376
Objetivos y alcance – 377
Procedimientos estándar, peligros y riesgos – 379
DESMOVILIZACIÓN, REINSERCIÓN Y REINTEGRACIÓN DE EXCOMBATIENTES – 382
La desmovilización – 382
Reinserción y reintegración – 384
CAPÍTULO 10:
LA REFORMA DEL SECTOR DE SEGURIDAD (RSS) – 387
LA REFORMA DEL SECTOR DE LA SEGURIDAD – 388
Qué es la RSS – 389
La importancia del “género inclusivo” en la RSS – 395
LA JUSTICIA TRANSICIONAL – 400
Los pilares de la Justicia transicional – 402
La perspectiva de género en los procesos de justicia transicional – 412
BIBLIOGRAFÍA Y REFENCIAS – 419
Comentarios
Los comentarios están cerrados.