>
International Research Group for Conflict, Borderlands and Minorities (IRG-CBM)

IRG-CB

English version/versión en inglés

La Asociación Veritas presenta el nuevo International Research Group for Conflict, Borderlands and Minorities (IRG-CBM). Un grupo de investigación y difusión académica creado y dependiente de la Asociación Veritas para el Estudio de la Historia, el Derecho y las Instituciones; el ámbito preferente de trabajo de dicho grupo son los conflictos (ya sean bélicos o de cualquier otro tipo), los territorios y áreas fronterizas (su administración y sus problemáticas sociales, económicas o de cualquier otra clase) y las cuestiones relacionadas con las minorías (políticas, raciales, religiosas o de otra índole). El marco geográfico de atención será global, e igualmente lo será el cronológico, donde el estudio del Tiempo Presente tendrá su lugar.

ACTUALMENTE LA CONVOCATORIA PARA LA ADMISIÓN EN EL GRUPO DE INVESTIGACIÓN ESTÁ: CERRADA

El IRG-CBM presenta las siguientes características formales:

– El Grupo nace con vocación de ser una entidad académica viva y en evolución; por ello, será necesario, para mantener la condición de investigador del mismo, aportar al menos un texto al año, a entregar en la fecha que determine el Comité Ejecutivo, o participar en uno de los proyectos o congresos que organice el grupo. Los textos podrán ser artículos científicos, ensayos, notas bibliográficas, reseñas de libros, películas o cualquier otra muestra cultural o académica relacionada con las materias de interés. Deberán ser originales o disponerse de permiso para publicarlos. La obligación de aportar un texto anual podrá dispensarse por el Comité Ejecutivo en casos especiales. El Grupo se compromete a garantizar la publicación de los textos en las revistas de las entidades colaboradoras o a través de publicaciones propias, en soportes tradicionales o digitales, en función de la disponibilidad económica y de las consideraciones académicas correspondientes.

– Las principales actividades del Grupo serán:

+ Mantener un directorio público con los investigadores miembros con la publicación de sus CV para quién desee consultarlo. De esta forma, se pretende favorecer el contacto entre investigadores, la creación de proyectos comunes y el surgimiento de redes de investigación, al poder acceder de una forma fácil y directa a los datos de contacto y las materias de estudio de investigadores de campos afines.

+ Publicar los textos que sus investigadores aporten como parte de sus actividades en el grupo, preferentemente en soportes digitales u on-line.

+ Informar de actividades, publicaciones, proyectos y congresos que pudieran interesar a los investigadores.

+ Crear y desarrollar proyectos de investigación sobre las materias de interés del grupo, ya sean propios o concurriendo a convocatorias competitivas públicas o privadas.

+ Cualquier otra que favorezca el conocimiento académico en su campo de actuación y la difusión del mismo.

– Los idiomas oficiales del Grupo serán el español y el inglés; las comunicaciones dirigidas al Grupo, a su gestores u órganos, deberán ser realizadas en una de estas dos lenguas. Los textos académicos, artículos, recensiones o similares podrán ser remitidas tanto en las dos lenguas oficiales como en francés, portugués, italiano o alemán.

– El Grupo tratará de lograr la adscripción al mismo del mayor número posible de entidades académicas, de investigación o de cualquier otro ámbito pertinente en calidad de Entidades Colaboradoras. Los nombres y logos de las Entidades Colaboradoras figuraran en el material que produzca o edite el Grupo y se remitirá a dichas entidades una memoria anual con las actividades realizadas.

El IRG-CBM está constituido por:

– Comité ejecutivo:

  • Directora: Manuela Fernández Rodríguez
  • Coordinadores: Hristina Hristova y David Bravo Diaz

– Comité científico:

  • FRANCISCO BALTAR RODRÍGUEZ (Universidad de Zaragoza, España).
  • JUDIT BEKE-MARTOS (Eötvös Loránd University, Hungría).
  • DAVID BRAVO DÍAZ (Universidad de Valladolid, España).
  • SÉAN DONLAN (University of Limerick, Irlanda).
  • ÓSCAR JAIME JIMÉNEZ (Universidad Pública de Navarra, España).
  • ANICETO MASFERRER (Universidad de Valencia, España).
  • CORNELIA NIEKUS MOORE (Fairfax University, EEUU).
  • FRANK JESÚS DE LA TEJA (Texas State-San Marcos University, EEUU).
  • STÉFANO VINCI (Aldo Moro University, Italia).
  • NICOLE REINHARD (Universidad de Durham).
  • LEANDRO MARTÍNEZ PEÑAS (Universidad Rey Juan Carlos, España)

– Investigadores miembros:

– ALEJANDRO ADÁN PASCUAL: Doctorando en “Conflictos, Seguridad y Solidaridad”, en fase de tesis, en la Universidad de Zaragoza, Licenciado en Historia por la misma. Cursando Ciencias Religiosas en el Instituto de Ciencias Religiosas San Agustín, también en Zaragoza. Docente en el Campus para la Seguridad y Defensa (CISDE). Realización de cursos sobre el análisis del mundo Islámico, destacando la participación en el Máster en Seguridad, Defensa y Geoestrategia. Áreas de análisis de Historia Actual y Mundo Islámico, especializado en Sharia

– ALEJANDRO MARTÍNEZ DHIER (Universidad de Granada, España): Profesor Titular de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad de Granada.Su tesis doctoral versó sobre La condición social y jurídica de los gitanos en la Legislación histórica española.– A partir de la Pragmática de los Reyes Católicos de 1499 (juzgada por un tribunal compuesto por cinco Catedráticos, que le otorgó la máxima calificación: Sobresaliente cum laude por unanimidad). Entre sus monografías, al margen de su tesis doctoral: Rafael de Ureña y Smenjaud y sus Observaciones acerca del desenvolvimiento de los estudios de Historia del Derecho Español (Granada, 2007) y El jurisconsulto granadino Manuel de Seijas (Hernández) Lozano, precursor de la Codificación en España (Córdoba, 2009). En la actualidad es Profesor mentor de la Universidad de Granada, Coordinador académico de los Programas de movilidad de la Facultad de Derecho para diversas Universidades italianas (Bolonia, Siena y Milán), miembro de la Junta de Centro de la Facultad de Derecho, de la Junta de Dirección del Departamento de Derecho Internacional Privado e Historia del Derecho, del Claustro de la Universidad de Granada, de la Comisión de Titulaciones de la Facultad de Derecho de la que es Secretario, y Vicedecano de Ordenación Académica, Convergencia Europea y Nuevas Titulaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada.

 ANA TORRES GARCÍA es Doctora y Profesora Ayudante  en la Universidad de Sevilla, donde imparte clases en la Facultad de Filología desde 2001. Actualmente es Secretaria de la revista de dicha Facultad, Philologia Hispalensis, y ha sido miembro del grupo de investigación IXBILIA (HUM-381) desde 1997. Tras licenciarse en Filología Árabe por la Universidad de Sevilla en 1997 y realizar estudios de posgrado en la University of Michigan (Ann Arbor), obtuvo el título de Máster en Contemporary Arab Studies de Georgetown University en 2001, especializándose en Historia Contemporánea y Relaciones Internacionales del Mundo Árabe, con especial atención en la región norteafricana. Obtuvo el Doctorado por la Universidad de Sevilla en 2010. Entre sus publicaciones destacan Limitaciones de una política exterior norteamericana: sindicalismo y nacionalismo en Marruecos (1956-1959) (2003)El Magreb hoy: estudios sobre historia, sociedad y cultura (2004) y, de reciente publicación, La Guerra de las Arenas (1963): enfrentamiento entre Marruecos y Argelia durante la Guerra Fría. (Barcelona: Bellaterra, 2012). En cuanto a artículos en revistas académicas, destaca la próxima aparición de “US diplomacy and the North African ‘War of the Sands’ (1963)” en The Journal of North African Studies.

ANDRZEJ PODRAZA: De nacionalidad polaca, detenta una Cátedra de Relaciones Internacionales en la Universidad Católica de Lublin. Autor de numerosos libros y artículos sobre diversos aspectos relatives a la integración europea y la seguridad, al sistema institucional de la Unión Europea, las relaciones exteriores y las políticas comunes de inmigración y seguridad, incluida la seguridad internacional, en relación con la OTAN y la ONU y los países de Europa Central y Oriental.

– ANICETO MASFERRER (Universidad de Valencia, España): es profesor de Historia del Derecho de la Universidad de Valencia y, en la actualidad, es Presidente de la European Society for Comparative Legal History. Es especialista en derecho comparado y en el estudio del derecho común. Posee una larga trayectoria internacional y en los últimos años ha coordinado importantes obras sobre terrorismo desde una perspectiva jurídica multidisciplinar, tanto en español como en inglés.

ANTONIO-MANUEL CARRASCO GONZÁLEZ  Doctor en Derecho. Actualmente es Jefe Provincial de Tráfico de Madrid. Es autor de los libros  Derecho colonial en África y su aplicación al origen del ordenamiento español en Guinea (17771858) (Madrid, 2007), Historia de la novela colonial hispanoafricana (Madrid, 2009),  y El reino olvidadoCinco siglos de presencia española en África (Madrid, 2012). Y de artículos como: El proyecto de venta de Fernando Poo y Annobón a Gran Bretaña en 1841. La negociación del Tratado de Paris de 1900. Los límites definitivos de Guinea. Conveniencia de abandonar Guinea. El convenio entre el gobernador de Fernando Poo y el rey de Bimbia en 1862. Marruecos y España en el contexto internacional del siglo XIX y principios del XX. El gobernador de Fernando Poo en el cambio de régimen. El estatuto del indígena en la Guinea española: Nacionalidad, ciudadanía y capacidad. Los orígenes coloniales de España en África. La Guinea española, ¿un país sin ley? El ordenamiento jurídico hispano jalifian.

– ARGIMIRO ROJO es Doctor en Ciencias Políticas y grado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense. Sus trabajos de investigación han sido realizados en varios centros europeos de investigación (sobre todo en Bélgica, Francia e Italia), siendo sus campos de investigación la movilización regional y descentralización política, la relación entre la UE y las regiones, la caída y el futuro del Estado, el federalismo, etc. Actualmente es Profesor Titular de Ciencias Políticas y y Profesor de la cátedra Jean Monnet de La teoría federal y el proceso de la integración política europea en la Universidad de Vigo.

– CORNELIA NIEKUS MOORE (Fairfax University, EEUU): Cornelia Niekus Moore nació en Amsterdam, Países Bajos, en 1961. Viajó con su marido Lewis H. Moore a los Estados Unidos, donde después de sus estudios en la Universidad de Colorado e Indiana (obteniendo en 1971 el título de Doctora en Filosofía (concepción anglosajona)), llegó a ser sucesivamente profesora asociada y titular de alemán y holandés, así como Decana asociada y Decana en la Universidad de Hawai. Se retiró en 1999 y actualmente vive en Fairfax, Virginia. Hoy en día continúa publicando extensamente en la lectura y la escritura de las mujeres, así como sobre los aspectos biográficos, de sermones fúnebres y obituarios, en la Temprana Alemania Moderna, así como en los Países Bajos.

– DAVID BRAVO DÍAZ (Universidad de Valladolid, España): doctorando de la Universidad de Valladolid y vicepresidente de la Asociación Veritas. Licenciado en Historia y Máster en Cualificación Pedagógica en Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Sus campos de investigación se centran en el Cine y la Historia, con publicaciones como «La deshumanización en la guerra. La visión cinematográfica del ejército japonés de la II Guerra Mundial, Desde «Batán» (1943) hasta «The Pacific» (2010) (2011)» o «La Batalla de Berlín a través del cine: visiones de la antigua URSS frente a la nueva Alemania (2012)». También es investigador del cine como agente social con publicaciones como «Un conflicto en imágenes. La Guerra de Independencia a través del cine y de la televisión (2012)». Otro campo de interés es el de las TIC´s y la docencia, con trabajos como «Herramientas didácticas digitales para la docencia universitaria sobre historia: un ejemplo de WebQuest (2011)» o «Del desembarco de Normandía al Nido del Águila: Prácticas basadas en «Hermanos de sangre» (2012)».

DAVID ODALRIC DE CAIXAL I MATAHistoriador, Analista en Historia Militar y Geoestategia Internacional de SECINDEF (Security, Intelligence & Defense) International Consulting. Profesor de Protocolo y Diplomacia del Vaticano, Historia Eclesiástica y Heráldica en la ESPRI (Escuela Superior Universitaria de Protocolo y Relaciones Institucionales de la Universidad Europea Miguel de Cervantes). Miembro del Grupo de Investigación del LSTE (Universidad Autónoma de Barcelona). Director del Instituto Europeo de Seguridad y Defensa de ECOSED (Espacio Corporativo de Seguridad y Defensa); Profesor del I Máster  Internacional de Inteligencia y Gestión de Análisis de la Universidad de Nebrija y la Università degli Studi Firenza; Director del Grupo de Investigación del «First World War Centenary 1914-1918 Imperial War Museum»

– EDUARDO GALVÁN RODRÍGUEZ: Catedrático de Universidad del área de Historia del Derecho y de las Instituciones. Ha impartido docencia en las Universidades de Granada y de Las Palmas de Gran Canaria. Premio extraordinario de doctorado, es autor de varias monografías y trabajos entre los que destacan los libros: El origen de la autonomía canaria: historia de una Diputación provincial (1813-1925); Hecho insular y Unión Europea: Un aporte histórico-jurídico; El secreto en la Inquisición Española; Consideraciones sobre el proceso recopilador castellano, Tríptico de la Real Audiencia de Manila, El Inquisidor General, etc. Académico correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, Secretario General del Instituto Internacional de Historia de la Intolerancia y de los Derechos Humanos (RAJL), ha realizado estancias de investigación en el Reino Unido, Francia, Italia y Filipinas y ha sido Director del Máster de Estudios Políticos y Sociales de las Universidades de Madeira y Las Palmas de Gran Canaria. Ha desempeñado la Vicesecretaría General de la ULPGC (1998) y la Secretaría General de la ULPGC 1999-2007).

– FINN LAURSEN: investigador en el Canadá Research Chair sobre temas de la Unión Europea y profesor de Ciencias Políticas en Dalhousie Univerity, Halifax, Nueva Escocia, Canadá. Los cursos que imparte incluyen «políticas de la UE», «La UE como actor global», y «Reformas de los tratados de la UE». Es también Director del EU Centre of Excellence (EUCE), y ha organizado conferencias anuales y editado 11 libros entre 2006 y 2012. Desde el año 2007 también es titular de la cátedra Jean Monnet en estudios sobre la UE. Desde el año 2011 es miembro honorífico de la Danish Society for European Studies (ECSA-DK) por sus importantes y duraderas contribuciones a la investigación sobre la relación entre Europa y Dinamarca.

– FRANCISCO BALTAR RODRÍGUEZ (Universidad de Zaragoza, España). Es profesor de Historia del Derecho de la Universidad de Zaragoza; su investigación sobre las Juntas de la Monarquía Hispánica es un libro de referencia en su campo. Ha desarrollado numerosas investigaciones relativas al papel del ejército y las figuras de índole militar en la administración de la Monarquía, en especial en la Corona de Aragón.

– FRANK DELMARTINO, nacido en Bruselas, es profesor de la cátedra Jean Monnet en Estudios Interdisciplinares sobre Integración Europea en la Universidad de Lovaina y en el Colegio de Europa en Brujas. Fue Director del Instituto de Política Internacional y Europea en Lovaina hasta el año 2005, donde continúa como investigador. En el Colegio de Europa imparte un curso sobre Ciudadanía e Identidad Europeas. Ha formado parte como coordinador de varios proyectos en los Balcanes, la Federación Rusa y Sudáfrica. Ha sido profesor invitado en muchas universidades, principalmente en Europa del Este.

– FRANK JESÚS DE LA TEJA (Texas State-San Marcos University, EEUU) es un distinguido profesor universitario de Historia que pose el título de doctor en Historia Latinoamericana por la  University of Texas de Austin. Su foco de interés como investigador es la frontera noreste de Texas y el México colonial español a través de la era Republicana. Es autor de «San Antonio de Béxar: A Community on New Spain’s Northern Frontier (1995)», co-autor de «Texas: Crossroads of North America (2004)»y su más reciente trabajo es «Tejano Leadership in Mexican and Revolutionary Texas (2010)». Ha publicado para  AmericasHistoria MexicanaJournal of the Early Republic,y Southwestern Historical Quarterly además de otras revistas. Como añadido a sus actividades investigadoras, ha servido como consultor en el Texas State History Museum y participó como revisor del libro «Southwestern Historical Quarterly

– HRISTINA HRISTOVA GERGOVA (Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Rey Juan Carlos España): Estudiante de Doctorado de la Universidad Rey Juan Carlos. Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, donde sigue colaborando en temas sobre terrorismo, seguridad y defensa. Tiene un master en «Análisis y Prevención del Terrorismo» y otro en «Análisis del terrorismo yihadista, insurgencias y movimientos radicales». Es investigadora especializada en el área de la seguridad y defensa, y sus líneas de investigación principales son el terrorismo y su relación con la criminalidad organizada. Es autora de publicaciones científicas en la materia como: «Narcotráfico y Criminalidad Organizada en Af-Pak: Vínculos con la insurgencia y consecuencias para la seguridad«, «El terrorismo como objeto de estudio: algunas notas introductorias«, «La línea Durand: Consecuencias de un proceso histórico en el escenario geopolítico actual«.

– JAVIER GÓMEZ SEGURA: Licenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid (1995). Especialista en Psicología Clínica. Master en Intervención en la Ansiedad y el Estrés (UCM). Master en Psicoterapia de Tiempo Limitado y Psicología de la Salud (IEPTL). Master en Dirección de los Recursos Humanos en la Empresa (UNED), Master en Análisis y Prevención del Terrorismo (URJC). Diplomado en Psicología Militar (MD). Diplomado en Altos Estudios Internacionales (SEI) y Diplomado en Atención Psicológica a Víctimas de Atentados Terroristas (UCM). Miembro fundador de la Sociedad Española de Psicología Aplicada a Desastres, Urgencias y Emergencias (SEPADEM). Miembro de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS) y miembro de la Sociedad de Estudios Internacionales (SEI).Psicólogo Jefe del Gabinete de Psicología de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. Profesor y ponente en diversos cursos de postgrado, seminarios y congresos, así como autor de diversas publicaciones relacionadas con la Psicología Policial, la Victimología y la Psicología de Emergencias.

– JUDIT BEKE-MARTOS (Eötvös Loránd University, Hungría).  Máster en Derecho. (Suffolk, EEUU), Doctora en Derecho (ELTE, Hungría), es profesora adjunta en Eötvös Loránd University. Imparte clases de derecho en húngaro e inglés. Su investigación actual se centra en la comparación americano-europea en cuestiones de historia constitucional y derecho. Ha publicado en inglés, alemán y húngaro es miembro de la European Society for Comparative Legal History (ESCLH). Sus publicaciones más recientes incluyen el libro Public Legitimization Procedures and the Head of State between 1867-1918 (en húngaro, Kossuth, Budapest, 2012).

– LEANDRO MARTÍNEZ PEÑAS (Universidad Rey Juan Carlos, España):  Profesor de Historia del Derecho en la Universidad Rey Juan Carlos, Académico Correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y ganador del Premio Nacional de Historia 2009 por su participación en la obra colectiva «El Rey. Historia de la Monarquía». Es autor de monografías como «El confesor del Rey en el Antiguo Régimen» y de más de 50 libros, artículos y capítulos de libro. Sus líneas de investigación principales abarcan la política exterior, militar y religiosa de la Monarquía hispánica en la Edad Moderna; también ha tratado temas relacionados con seguridad, terrorismo y derecho en el mundo contemporáneo.

– MANUEL GONZÁLEZ ÁLVAREZ: Estudiante de Doctorado en la Universidad Autónoma de Madrid. Licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de Madrid, siguiendo el itinerario de Historia Contemporánea. Posee un Máster en Historia Contemporánea, por la especialidad de Historia de las Relaciones Internacionales, y otro en Estudios Árabes e Islámicos; ambos por la Universidad Autónoma de Madrid. A través de la Universidad Rey Juan Carlos ha obtenido el Máster en Análisis y Prevención del Terrorismo. Sus áreas de interés e investigación se circunscriben al terrorismo, conflictos emergentes, construcción y formación del Estado e Historia Militar y Geopolítica.

– MANUELA FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ (Universidad Rey Juan Carlos, España): Profesora de Historia del Derecho en la Universidad Rey Juan Carlos e investigadora del Centro de Estudios Europeos Emile Noël. Ha coordinado los libros colectivos «El ejército y la Armada españoles en el Noroeste de América», «De las Navas de Tolosa a la Constitución de Cádiz: el ejército y la guerra en la construcción del Estado» y «Reflexiones sobre poder, guerra y religión en la Historia de España». Es autora de numerosos artículos y capítulos de libro y, en la actualidad, dirige la Revista Aequitas. Estudios sobre Historia, Derecho e Instituciones.

Mª DOLORES ÁLAMO MARTELL es doctora en Derecho por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Actualmente desempeña su labor docente como profesar titular de Historia del Derecho y de las Instituciones en la misma universidad. Ha publicado trabajos sobre las instituciones políticas administrativas de Canarias en la Edad Moderna. Ha sido profesora visitante en el Centro de Studi per la Storia del Pensiero Gurídico Moderno de Florencia (Italia), dirigido por el profesor Paolo Grosi, en la British Museum Library de Londres (Reino Unido), en el Archivo Ducal de la Casa de Medinacelli de Sevilla y Toledo (España), y en el Max-Planck Institut für Europäische Rechtsfeschichte de Frankfurt (Alemania).  

– MIGUEL ÁNGEL CHAMOCHO CANTUDO es Profesor Titular de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad de Jaén, y docente, entre otras materias, de Historia del Derecho, Historia del Derecho europeo y comparado y de Historia de las Relaciones Laborales. Es autor de siete monografías, de más de cuarenta artículos y coordinador de cinco obras colectivas, destacando su tesis doctoral sobre la Justicia medieval en el Reino de Jaén (1997), o los trabajos sobre los Tribunales Populares durante la guerra civil (2004), su Historia de la Diputación provincial de Jaén en dos volúmenes (2004-2008), o su más reciente obra sobre la histórica persecución criminal de la homosexualidad, La Sodomía. Crimen y pecado contra natura (2012). Destacan la coordinación de obras como “Droit et Moeurs” fruto del Congreso Internacional de la Sociedad de Historia del Derecho (2011), o el libro conmemorativo del bicentenario de la Constitución de 1812 (2012). Es también investigador del Centro de Historia del Derecho de la Universidad de Rennes, miembro del Comité de la Sociedad Internacional de Historia del Derecho y Consejero del Instituto de Estudios Giennenses.

NINA DIDENKO es profesora de la Universidad de Donetsk, en la que actualmente es Decana de la Facultad de Administraciones Públicas y directora del Departamento de Filosofía y Psicología, así como miembro del Centro de Excelencia Jean Monnet de su universidad. Su labor científica está centrada en los modelos de política social y de integración de la Unión Europea, así como en el estudio de aspectos relativos a la posible integración de Ucrania en la UE.

ÓSCAR JAIME JIMÉNEZ (Universidad Pública de Navarra, España): Profesor Titular de Ciencia Política y de la Administración en el Departamento de Sociología de la Universidad Pública de Navarra. Se licenció en Ciencias Políticas y en Sociología en la Universidad Complutense de Madrid, obteniendo posteriormente el título de Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Salamanca.

ÓSCAR PÉREZ VENTURA es Profesor en el Campus Internacional para la Seguridad y Defensa (CISDE). Diplomado en Estudios de Terrorismo por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Caracas) y Especialista Universitario en Análisis del Terrorismo Yihadista, Insurgencia y Movimientos Radicales por la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). Analista Principal en Terrorismo Internacional en el Observatorio de Inteligencia, Seguridad y Defensa. Sus líneas de investigación son el Terrorismo Internacional, la Insurgencia de Índole Yihadista y los Movimientos Radicales Islamistas. Es autor de publicaciones para el Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE). Colaborador habitual en el Grupo de Estudios Estratégicos (GEES) en estas materias, también ha colaborado para Atenea Digital, el Instituto Universitario de Investigación sobre Seguridad Interior (IUISI), y diversos periódicos como La Razón, El Confidencial o el Faro de Ceuta.

– PAOLA BILANCIA es Profesora Titular de Derecho Constitucional en la  Università degli Studi di Milano,  Coordinadora Nacional del Master Europeo en Derecho y Politicas de Integración Europea de la Universidad de Milán, Universidad de Barcelona, Universidad de Montpellier, y Universidad de Szczecin. Sus principales campos de enseñanza e investigación son Derecho Público Europeo, Derecho Público, Derecho Constitucional, Derecho y Económicas, y Derecho Regional.

– ROBERT C. HUDSON es director del Identity, Conflict and Representation Research Center de la Universidad de Derby, universidad en la que es profesor de Historia Europea y Políticas Culturales. Ha realizado numerosas publicaciones científicas, muchas de ellas relacionadas con el conflicto de los Balcanes y el nacionalismo en esa parte de Europa.

– ROBERTO LÓPEZ TORRIJOS obtuvo en 2008 el Diploma de Estudios Avanzados en Historia Contemporánea por la Universidad de Valencia. Ha enfocado su atención a los inicios de la relación entre España y las Comunidades Europeas, remarcando la acusada influencia de la geopolítica en estos estudios, tan alejados en principio de su canon natural: los conflictos y la defensa. Desde 2002 ha publicado y expuesto sobre este tema varias comunicaciones en diversos congresos, tanto en España como en Estados Unidos.

– ROCÍO VELASCO DE CASTRO (Universidad de Extremadura): Doctora en Estudios Árabes e Islámicos (Universidad de Sevilla), Especialista en el Magreb Contemporáneo (UNED) y Experta en cultura, civilización y religión islámicas (UNED). Desde 2003 ha impartido clases en las universidades de Sevilla, Abdelmalek Essaadi de Tetuán y Extremadura. Sus líneas de investigación se centran en la historia de las relaciones hispano-marroquíes, con especial dedicación al Protectorado Español, y en los movimientos feministas en el mundo árabe e islámico. Es miembro de los grupos de investigación Ixbilia y TRANSMED. Entre sus publicaciones destacan El Magreb hoy: estudios sobre historia, sociedad y cultura (2004) y Nacionalismo y colonialismo en Marruecos (1945-1951): el general Varela y los sucesos de Tetuán (2012).

– SÉAN DONLAN (University of Limerick, Irlanda): Seán Patrick Donlan, Grado en Artes (Houston), Doctor en Leyes ( Louisiana ), Doctor en Filosofía (concepto anglosajón) ( Trinity College Dublin ), es profesor de Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad de Limerick . Sus intereses de investigación se centran en el derecho comparado, la historia del derecho y la teoría jurídica, especialmente en los sistemas jurídicos mixtos y en la dualidad normativa/jurídica. Es editor o co-editor de, entre otras, (junto a M. Brown),  «The law and other legalities of Ireland , 1689-1850» (Ashgate, 2011), (con la participación de E. Cashin-Ritaine y M. Sychold), «Comparative law and hybrid legal traditions» (Schulthess, 2010), «Edmund Burke’s Irish identities» (Irish Academic Press, 2006), y un número especial de «Journal of Comparative Law» ( UK ; 2011). También ha publicado artículos en, entre otras, Comparative Law Review, The Dublin University Law Review, Eighteenth-Century Ireland/Iris an dá chultúr, Id-Dritt, The Irish Jurist, The Journal of Civil Law Studies, The Journal of Comparative Law, The Judicial Studies Institute Journal, The Northern Ireland Legal Quarterly, Sartoniana, Studies in Burke and His Time, The Tulane European and Civil Law Forum, y en numerrosas colecciones publicadas. Además es el Presidente de Juris Diversitas, y un miembro activo en numerosas organizaciones profesionales, y Editor de Comparative Legal History (Hart) y de Juris Diversitas Book Series (Ashgate).

– SERENA GIUSTI es profesora de Políticas Europeas y Política Exterior Rusa en la Universidad Católica de Milán, y de Política Comparativa en la Universidad de Padua. También es miembro investigador senior del Instituto para los Estudios de Política Internacional (ISPI) en Milán. Además ha trabajado para la Comisión Europea, Unicef, y en la OSCE como observadora electoral internacional en Kosovo. Obtuvo su título doctoral en Ciencias Políticas y Sociales por el Instituto universitario Europeo (Fiesole) y un Máster de Artes en Estudios Europeos por el Colegio de Europa (Natolin-Warsaw).Sus campos de investigación son la integración europea, transiciones políticas, procesos democratizadores, política exterior de la UE, y política exterior rusa. Algunas de sus publicaciones recientes son «La proiezione esterna della Federazione Russa, (Pisa, ETS, 2012)»,  ««The EU and Russia: Engaged in Building a Strategic Partnership» e «Ukraine and Belarus: Floating between the EU and Russia» (con T. Penkova) en F. Bindi, The Foreign Policy of the European Union, (The Brookings Institute, Washington, 2012)«,  «Russia in crisis: Implications for Europe en Della Posta, P. e Talani, L.S., Europe and the financial crisis, (Palgrave, London, 2011)«.

– STÉFANO VINCI (Aldo Moro University, Italia): Stefano Vinci (Doctor en Filosofía (concepción anglosajona) conseguido en 2007 por la Universidad de Macerata) es investigador en Historia Medieval y Moderna de Derecho de la Universidad de Bari Aldo Moro. Miembro del Departamento Jónico de Sistemas Jurídicos y Económicos del Mediterráneo: la sociedad, el medio ambiente,y la cultura. Ha participado como ponente en conferencias internacionales y participa en el Comité Científico de revistas y colecciones de estudios jurídicos. Entre sus publicaciones destacan: «Il Liber Belial e il processo romano-canonico in Europa tra XV e XVI secolo con l’edizione in volgare italiano (Venezia 1544) trascritta ed annotata; I comuni e l’eversione della feudalità». «La quotizzazione dei demani nel regno di Napoli in età napoleonica; Il fascismo e la previdenza sociale. Dal parlamento al decurionato. L’amministrazione dei comuni del Regno di Napoli nel decennio francese.»

– SUSANA CALVO ÁLVAREZ: Máster en Análisis y Prevención del Terrorismo por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, con un título experto en Comunicación Social por la misma universidad. Actualmente cursando estudios en Análisis de Inteligencia en El Instituto de Ciencias Forenses y de la Seguridad en la Universidad Autónoma de Madrid. Carrera profesional desarrollada en el ámbito de la Seguridad y Defensa para la Administración Pública. Sus áreas de interés e investigación abarcan temas como: la Cultura de Inteligencia; Seguridad y Defensa; Análisis de Inteligencia y prospectiva; Terrorismo internacional, especialmente yihadista en Oriente; Ciberinteligencia, ciberterrorismo y cibercrimen.

– Proyectos:

«El papel del ejército en misiones de Seguridad y Orden Público»: Este proyecto se encuentra en este momento en fase de evaluación por el Ministerio de Defensa de España, en el marco de la convocatoria publicada en el BOE nº 302 de 17 de diciembre de 2012. El objetivo general del proyecto es ahondar en el conocimiento y el análisis riguroso del papel que el ejército ha desempeñado en tareas de seguridad, orden público y contrainsurgencia, realizando un trayecto histórico desde el reinado de los Reyes Católicos, cuando surgen las primeras fuerzas militares permanentes hispánicas, hasta el papel que desempeñan hoy en día en dichos campos nuestras Fuerzas Armadas. Junto a la profundización en dicho conocimiento, es objetivo indisociable del presente proyecto la difusión de dicho papel, tanto en el ámbito científico como al público en general, en especial a la juventud. Investigadores interesados en colaborar pueden escribir al investigador principal en la siguiente dirección de mail: leandro.martinez@urjc.es.

«European Union: Past, present and future challenges«: a través de este proyecto, organizado por la Asociación Veritas, se pretende consultar a un elevado número de expertos en cuestiones europeas por los desafíos que ha afrontado, afronta y deberá afrontar en el futuro la Unión Europea, de forma que sea posible establecer una evolución de los mismos.


/English version

Asociación Veritas introduces new International Research Group for Conflict, Borderlands and Minorities (IRG-CBM). IRG-CBM is an academic research and spreading group created by Asociación Veritas for the study of History, Law and Institutions. The preferential fields of work of this group are conflicts (military or any other kind of conflicts), bordering territories and areas (its administration and its social, economic or any other kind of problems) and questions related to the minorities (politic, racial, religious or any other kind). The geographic framework will be global and likewise will be the chronologic framework, where the study of the present time will have its place.

CURRENTLY, CALL OF ADMISSION IS: CLOSED

The IRG-CBM has the following formal features:

– The group born with the aim of being an alive and in evolution academic entity, because of this, it would be necessary, to keep its researching nature, to provide at least one text per year, to be delivered into the deadline that stipulates the Executive Committee; or to take an active part in one of the projects or meetings organized by the group. Texts could be scientific articles, essays, bibliographic notes or books or films reviews. Texts must be originals or with publication permission available. The Executive Committee could exempt of the duty of providing an annual text in special cases. The group commits to guarantee the texts publication in self publications or in collaborating entities journals in traditional or digital formats, depending on the economic availability and on academic considerations.

– The main activities of the group will be:

  • To keep a researcher member public directory, with the C.V., for those wishing to consult. In that way, we expect to assist the contact between researchers, the creation of common projects and the rising of researching networks, considering the easiness for gain access to the contact data and the fields of study of related researchers.
  • To publish the texts provided for its researchers as part of his activities in the group, preferably on digital or on-line format.
  • To report on the activities, publications, projects and meetings that could be of the researcher’s interest.
  • To create and develop investigation projects about the fields of group’s interest, whether in own or external public or private calls.
  • Any other activity that favors the academic knowledge in its framework and spreading of it.

– The Group will seek to achieve the same attachment to the largest possible number of academic, research or other relevant fields as Collaborating Entities. The names and logos of the collaborating institutions included in the material to produce or edit the group and forwarded to those entities with an annual report of activities undertaken.

The IRG-MBC is forned by:

– Executive Committee:

  • Director: Leandro Martínez Peñas
  • Coordinators: Hristina Hristova and David Bravo Diaz

– Scientific Committee:

  • FRANCISCO BALTAR RODRÍGUEZ (Universidad de Zaragoza, Spain)
  • JUDIT BEKE-MARTOS (Eötvös Loránd University, Hungary)
  • DAVID BRAVO DÍAZ (Universidad de Valladolid, Spain
  • SÉAN DONLAN (University of Limerick, Ireland).
  • ÓSCAR JAIME JIMÉNEZ (Universidad Pública de Navarra, Spain)
  • ANICETO MASFERRER (Universidad de Valencia, Spain)
  • CORNELIA NIEKUS MOORE (Fairfax University, USA)
  • FRANK JESÚS DE LA TEJA (Texas State-San Marcos University, USA)
  • STÉFANO VINCI (Aldo Moro University, Italy)
  • NICOLE REINHARD (Universidad de Durham).

– Researchers members:

– ALEJANDRO ADÁN PASCUAL: He is a PhD student on «Conflicts, Security and Solidarity», in process of disertattion, in the Universidad de Zaragoza. Degree in History at the same university. Currently he is studying Bachelor of Religious Studies at the Instituto de Ciencias Religiosas San Agustín, Zaragoza. Lecturer at the Campus para la Seguridad y Defensa (CISDE), where he is teaching on analysis of the Islamic world. Highlight this lecturer participation in the master’s degree on Security, Defense and Geostrategy His areas of research include analysis of History of the Present, History of the Islamic World and in particular of the Sharia.

– ANICETO MASFERRER (Universidad de Valencia, Spain). Professor of Legal History at Universidad de Valencia and currently he is the President of the European Society for Comparative Legal History. He specializes in comparative law and in the study of common law. He has a long international  experience and in recent years has coordinated major projects on terrorism from a legal multidisciplinary perspective, both in Spanish and English.

– ALEJANDRO MARTÍNEZ DHIER (Universidad de Granada, Spain): PhD and Full Professor of History of Law and Institutions of Universidad de Granada. Among his monographs: Rafael de Ureña y Smenjaud y sus Observaciones acerca del desenvolvimiento de los estudios de Historia del Derecho Español (Granada, 2007) y El jurisconsulto granadino Manuel de Seijas (Hernández) Lozano, precursor de la Codificación en España (Córdoba, 2009). He is  Associate Dean for Academic Affairs, European Convergence and New Degrees of the Faculty of Law of the University of Granada.

– ANA TORRES GARCÍA is Assistant Professor in the Universidad de Sevilla, where she is lecturing in the Faculty of Philology since 2001. Currently she is Secretary of the journal of the same faculty, Philologia Hispalensis, and she is member of the research group IXBILIA (HUM-381) since 1997. After degree in Arabic Philology from the Universidad de Sevilla in 1997 and postgraduate studies in the University of Michigan (Ann Arbor), she obtained a master´s degree in Contemporany Arab Studies in the Georgetown University in 2011, specializing in Contemporary History and International Realtions in the Arab World, with special focus on the North African region. She obtained PhD title from the Universidad de Sevilla in 2010. Among her publications highlights: «Limitaciones de una política exterior norteamericana: sindicalismo y nacionalismo en Marruecos (1956-1959) (2003)«, «El Magreb hoy: estudios sobre historia, sociedad y cultura (2004)«, and others recently published, «La Guerra de las Arenas (1963): enfrentamiento entre Marruecos y Argelia durante la Guerra Fría. (Barcelona: Bellaterra, 2012)». Among her papers in academic journals highlights the forthcoming «US diplomacy and the North African ‘War of the Sands’ (1963)» in The Journal of North African Studies.

Andrzej Podraza, Dr. habil., Ph.D., Polish nationality; Holder of the Chair of International Relations at the Catholic University of Lublin; Author of  many books and articles on various aspects of European integration and security; main research areas: European integration (mainly Treaty reforms of the European Union, EU institutional system, external relations of the EU, Common Foreign and Security Policy including Common Security and Defence Policy, Eastern policy of the EU); international security (especially NATO and the EU); Central and East European countries (especially foreign and security policy); foreign policy of Poland.

– ANTONIO-MANUEL CARRASCO GONZÁLEZ  PhD. in Law. Currently is Provincial Chief of Traffic in Madrid (Spain). He is author of boks as «Derecho colonial en África y su aplicación al origen del ordenamiento español en Guinea (1777-1858)» (Madrid, 2007), «Historia de la novela colonial hispanoafricana» (Madrid, 2009), and «El reino olvidado. Cinco siglos de presencia española en África» (Madrid, 2012). Heis also author of papers such as: El proyecto de venta de Fernando Poo y Annobón a Gran Bretaña en 1841.La negociación del Tratado de Paris de 1900. Los límites definitivos de Guinea. Conveniencia de abandonar Guinea. El convenio entre el gobernador de Fernando Poo y el rey de Bimbia en 1862. Marruecos y España en el contexto internacional del siglo XIX y principios del XX. El gobernador de Fernando Poo en el cambio de régimen. El estatuto del indígena en la Guinea española: Nacionalidad, ciudadanía y capacidad. Los orígenes coloniales de España en África. La Guinea española, ¿un país sin ley?. El ordenamiento jurídico hispano jalifian.

– ARGIMIRO ROJO holds a Ph. D. in Political Science and degrees in Political Science and Sociology both at the Universidad Complutense.  His research activities were realized in various European Research Centres (mainly in Belgium, France and Italy), being his main research areas: the regional mobilization and political decentralization, the relationship between the European Union and the regions,  the breakdown and the future of the state, the federalism, the cross-border cooperation, the global governance. Currently is full professor of Political Science and Jean Monnet professor of The federal theory and the process of european political integration of the Universidad de Vigo (Spain).

– CORNELIA NIEKUS MOORE (Fairfax University, USA): Cornelia Niekus Moore was born in Amsterdam, the Netherlands. In 1961 she emigrated with her American husband Lewis H. Moore to the United States. After study at the Universities of Colorado and Indiana (PhD 1971), she became successively Asst., Assoc. and Full Professor of German and Dutch, as well as Associate Dean and Dean at the University of Hawaii. She retired in 1999 and is presently living in Fairfax, Virginia. She continues to publish extensively on the reading and writing of women as well as on the biographical aspects of funeral sermons and obituaries in Early Modern Germany and the Netherlands.

– DAVID BRAVO DÍAZ (Universidad de Valladolid, Spain):  PhD student at the Universidad de Valladolid and Asociacion Veritas vice-president. Degree in History and a Masters in Pedagogical Qualification in History, Geography and Social Sciences. His research fields are Film and History, with publications such as  «La deshumanización en la guerra. La visión cinematográfica del ejército japonés de la II Guerra Mundial, Desde ‘Batán’ (1943) hasta ‘The Pacific’ (2010) (2011)« or «La Batalla de Berlín a través del cine: visiones de la antigua URSS frente a la nueva Alemania (2012)«. He is also a researcher at the film and TV as a social agent with publications such as «Un conflicto en imágenes. La guerra de Independencia a través del cine y de la televisión (2012)«. Another area of ​​interest is new technologies and teaching, with works like  «Herramientas didácticas digitales para la docencia universitaria sobre historia: un ejemplo de Webquest (2011)» or «Del desembarco de Normandía al Nido del Águila: Prácticas basadas en ‘Hermanos de sangre’ (2012)».

DAVID ODALRIC DE CAIXAL I MATA: History Researcher, Analist in Military History and International Geoestrategy for SECINDEF (Security, Intelligence & Defense) International Consulting. Professor of Protocol and Diplomacy of Vatican, History of the Church and Heraldic in ESPRI (Escuela Superior Universitaria de Protocolo y Relaciones Institucionales de la Universidad Europea Miguel de Cervantes).  Researcher of research group of LSTE (Universidad Autónoma de Barcelona). Director of Instituto Europeo de Seguridad y Defensa de ECOSED (Espacio Corporativo de Seguridad y Defensa); Professor of I Máster  Internacional de Inteligencia y Gestión de Análisis de la Universidad de Nebrija and the Università degli Studi Firenza; Director of the research group «First World War Centenary 1914-1918 Imperial War Museum»

– EDUARDO GALVÁN RODRÍGUEZ: Professor of History of Law and the Institutions. He has lectured at Universidad de Granada and Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. PhD Extraordinary Prize, he is the author of several monographs and papers most notably: «El origen de la autonomía canaria: historia de una Diputación provincial (1813-1925)»; «Hecho insular y Unión Europea: Un aporte histórico-jurídico»; «El secreto en la Inquisición Española»; «Consideraciones sobre el proceso recopilador castellano»; «Tríptico de la Real Audiencia de Manila»; El Inquisidor General», etc. Corresponding member of the Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (RAJL), General Secretary of Instituto Internacional de Historia de la Intolerancia y de los Derechos Humanos (RAJL). He has been visiting researcher in the United Kingdom, France, Italy and Philippines and he has been Director of master’s degree at Political and Social Studies at Universidad de Madeira and Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. He has held the General Vicesecretariat of the ULPGC (1998) and the General Secretary of the ULPGC (1999-2007).

FINN LAURSEN is Canada Research Chair in European Union Studies, and Professor of Political Science, Dalhousie University, Halifax, Nova Scotia, Canada. Courses taught include “Politics of the EU”, “The EU as a Global Actor”, “EU Treaty Reforms”; Director of EU Centre of Excellence (EUCE). Organised annual conference and edited 11 books (2006-2012). Since 2007 also holder of ad personam Jean Monnet Chair in EU Studies. Since 2011 is Honorary membership of the Danish Society for European Studies (ECSA-DK) for “his important and lasting contributions to Europe research in Denmark.”

– FRANCISCO BALTAR RODRÍGUEZ (Universidad de Zaragoza, Spain): professor of Legal History at Universidad de Zaragoza. His research on the «Juntas» of Hispanic Monarchy is a reference book in this area. He has developed an extensive research regarding the role of the army and of the military figure in the administration of the Monarchy, particulary in the Corona de Aragón.

– FRANK DELMARTINO,  born in Brussels, is a Jean Monnet professor for European integration studies at Leuven University and at the College of Europe in Bruges . He was director of the Institute for International and European Policy in Leuven until his retirement, and is still active as a research fellow. At the College of Europe he teaches a course on European citizenship and identity. He has been coordinator of several projects in the Balkans, in the Russian Federation and in South Africa. He has been visiting professor at many universities, mainly in the Far East.

– FRANK JESÚS DE LA TEJA (Texas State-San Marcos University, USA) is Regents’ and University Distinguished Professor of history and holds a Ph.D. in Latin American History from The University of Texas at Austin. His research interests focus on the northeastern frontier of Spanish colonial Mexico and Texas through the Republic era. He is the author of San Antonio de Béxar: A Community on New Spain’s Northern Frontier (1995), co-author of Texas: Crossroads of North America(2004), a college-level survey of the state’s history, and his most recent work is the edited volume Tejano Leadership in Mexican and Revolutionary Texas (2010). He has published in AmericasHistoria MexicanaJournal of the Early Republic, and Southwestern Historical Quarterly among other journals. In addition to his research activities he has served as a consultant on development of the Texas State History Museum and serves as book review editor of the Southwestern Historical Quarterly.

– HRISTINA HRISTOVA GERGOVA (Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Rey Juan Carlos, Spain): PhD student at Universidad Rey Juan Carlos. Degree in Psychology at Universidad Autónoma de Madrid, where she is still collaborating on issues about terrorism, security and defense. She has a first master´s degree on Analysis and Prevention of Terrorism and a second one on Analysis of Jihadist Terrorism, Insurgencies, and Radical Movementes. She is a researcher sprecialized in security and defense, and her main areas of researh are terrorism, and its relation with organized crime. Author of papers such as «Narcotráfico y Criminalidad Organizada en Af-Pak: Vínculos con la insurgencia y consecuencias para la seguridad«, «El terrorismo como objeto de estudio: algunas notas introductorias«, «La línea Durand: Consecuencias de un proceso histórico en el escenario geopolítico actual«.

– JAVIER GÓMEZ SEGURA: Degree in Psychology from the Universidad Complutense de Madrid (1995). Specializing in Clinical Psychology. He has several master´s degrees such as: Intervention in anxiety and stress (UCM), Psychoterapy on the limited time and Psychology of health (IEPTL), Human resources managment in bussines (UNED), Analysis and prevention of terrorism (URJC). He holds a diploma in Military Psychology (MD), in Advanced International Studies (SEI), and in Psychological attention on victims of terrorist attacks (UCM). A founding member of the Sociedad Española de Psicología Aplicada a Desastres, Urgencias y Emergencias (SEPADEM). He is also member of the Sociedad de Estudios Internacionales (SEI). Currently he is the Head Psychologist in the Psychology Cabinet on the Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. Lecturer and speaker at several postgraduate courses, seminars and conferences, and an autohor of publications related to the police psychology, victimology, and psychology of emergency.

– JUDIT BEKE-MARTOS (Eötvös Loránd University, Hungary). Judit Beke-Martos, Master in Law. ( Suffolk , USA ), Ph.D. in Law (ELTE, Hungary ) is an Adjunct Professor at the Eötvös Loránd University . She teaches legal courses in Hungarian and English. Her current research focuses on questions of American-European comparative constitutional history and law. She has published in English, German and Hungarian and is a member of the European Society for Comparative Legal History (ESCLH). Her most recent publications include the book Public Legitimization Procedures and the Head of State between 1867-1918 (in Hungarian, Kossuth, Budapest , 2012).

– LEANDRO MARTÍNEZ PEÑAS (Universidad Rey Juan Carlos, Spain):Professor of Legal History at the Universidad Rey Juan Carlos and Corresponding member of the Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. He is National Prize of History 2009 for his participation in the collective work «El Rey. Historia de la Monarquía». He is the author of monographs such as «El confesor del Rey en el Antiguo Régimen» and more than 50 other books, articles and book chapters. His main research areas include foreign, military and religious policy of the Spanish Monarchy in the modern history. He also has researched on issues related to security, terrorirsm and Law in contemporary world.

– MANUEL GONZÁLEZ ÁLVAREZ: PhD student at Universidad Autónoma de Madrid. Degree in History at Universidad Autónoma de Madrid, following itinerary of Contemporary History. He holds a first master’s degree on Contemporary History, specializing in History of International Relations and a second one on Arab and Islamic Studies, both at Universidad Autónoma de Madrid. He has another master’s degree on Analysis and Prevention of Terrorism at Universidad Rey Juan Carlos. His research and interest areas confined issues such as terrorism, emergent conflicts, building and state formation and military history and geopolitics.

– MANUELA FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ (Universidad Rey Juan Carlos, Spain): Professor of Legal History at the Universidad Rey Juan Carlos and researcher at the Centro de Estudios Europeos Emile Noël. She coordinated collective books as «El ejército y la Armada españoles en el Noroeste de América», «De las Navas de Tolosa a la Constitución de Cádiz: el ejército y la guerra en la construcción del Estado», and «Reflexiones sobre poder, guerra y religión en la Historia de España». She is author on several articles and book chapters and currently she runs the «Revista Aequitas. Estudios sobre Historia, Derecho e Instituciones».

– Mª DOLORES ÁLAMO MARTELL: PhD in Law at Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Currently she is Full Professor of History of Law and the Institutions in the Faculty of Law at Universidad de Gran Canaria. She has published papers on the political administrative institutions of Canarias in the Early Modern period. She has been a visiting lecturer  at Centro de Studi per la Storia del Pensiero Gurídico Moderno in Florence (Italy), headed by Prof. Paolo Grossi, in the British Museum Library in London (United Kingdom), in the Archivo Ducal de la Casa de Medinacelli in Sevilla and Toledo (Spain) and in the Max-Planck Institut für Europäsche Rechtsgeschishte of Frankfurt (Germany).

– MIGUEL ÁNGEL CHAMOCHO CANTUDO is Full Professor of History of Law and Institutions at Universidad de Jaén, and his fields of teaching, inter alia, are Legal History, History of European and Comparative Law and Labor Relations History. He is the author of seven monographs and more than forty articles and coordinator of five collective works. His doctoral thesis about justice in the medieval Kingdom of Jaén (1997), or other research like People’s Courts during the «Guerra Civil» (2004),  or Diputación provincial de Jaen´s History  (2004-2008)», and «Sodomía. Crimen y pecado contra natura (2012)« are remarkable. As coordinator he has published “Droit et Moeurs” based on «Congreso Internacional de la Sociedad de Historia del Derecho (2011)». He is also a researcher at the «Centro de Historia del Derecho de la Universidad de Rennes«, member of the «Comité de la Sociedad Internacional de Historia del Derecho«  and «Consejero del Instituto de Estudios Giennenses«.

 NINA DIDENKO Profesor at the Donetsk University, where she is currently the Dean of the Faculty of Public Administration and head of the Department of Philosophy and Psychology, and a member of the Jean Monnet Centre of Excellence in the same university. Her scientific work focuses on social policy and integration models of the EU, as well as in the research related to the possible integration of Ukraine into the EU. 

– ÓSCAR JAIME JIMÉNEZ (Universidad Pública de Navarra, Spain): Full Professor of Political Science and Administration at the Department of Sociology at the Universidad de Navarra. He graduated in Political Science and Sociology at the Universidad Complutense de Madrid, later obtaining Ph.D. (Universidad de Salamanca).

– ÓSCAR PÉREZ VENTURA  is a Lecturer in the Campus Internacional para la Seguridad y Defensa (CISDE). He holds Certificate in Terrorism Studies from the Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Caracas) and specialist university degree in Analysis on jihadist terrorism, insurgency, and radical movements from the Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). He is Senior Analyst in the area of International Terrorism at the Observatorio de Inteligencia, Seguridad y Defensa. His main areas of research include international terrorism, insurgency of jihadist kind and radical Islamist movements. Author of publications at Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE) and  regular collaborator in Grupo de Estudios Estratégicos (GEES) in these same areas. He has also collaborated with Atenea Digital, Instituto Universitario de Investigación sobre Seguridad Interior (IUISI), and with different newspapers such as La Razón, El Confidencial or El Faro de Ceuta.

– PAOLA BILANCIA (Università degli Studi di Milano) is full Professor of Constitutional Law at the Università degli Studi di Milano,  National Coordinator of the “European master in Law and Policies of European Integration” of the University of Milan, University of Barcelona, University of Montpellier and University of Szczecin. Principal Fields of teaching and reserch interest are European Public Law, Public Law, Constitutional Law, Law and Economics, Regional Law.

– ROBERT C. HUDSON: head of the Identity, Conflict and Representation Reserach Center of the Derby University, where he is professor on European History and Cultural Policies. He has numerous scientific publications , many of them related to the Balkan conflict and nationalism in that part of Europe.

– ROBERTO LÓPEZ TORRIJOS: he has the Diploma of Advanced Studies in Contemporary History from the Universidad de Valencia. He has focused his research on the beginnings of the relationship between Spain and the European Communities, highlighting the marked influence of geopolitics in these studies, so different inittialy from their natural canon: the conflicts and defense. Since 2002 he has published and exposed several communications on this issue, at various congresses, both in Spain and in the United States.

– ROCÍO VELASCO DE CASTRO (Universidad de Extremadura): She holds a Ph.D. in  Arab and Islamic Studies from the Universidad de Sevilla. His main research field is  Contemporary Magreb Contemporáneo (UNED) and she is  an expert in culture, civilization and Islamic religion (UNED).  She has been professor at the Universidad de Sevilla, Abdelmalek Essaadi de Tetuán and Universidad de Extremadura since 2003. Other reserach fiels are history of Spanish-Moroccan relations, specifically in  the Spanish Protectorate, and in the feminist movement in the arab and islamic world. Member of the research groups  Ixbilia and TRANSMED. Featured publications are, among other,  «El Magreb hoy: estudios sobre historia, sociedad y cultura (2004)» and «Nacionalismo y colonialismo en Marruecos (1945-1951): el general Varela y los sucesos de Tetuán (2012)».

– SÉAN DONLAN (University of Limerick, Ireland): Seán Patrick Donlan, BA (Houston), JD ( Louisiana ), PhD ( Trinity College Dublin ), is a Lecturer in Law in the School of Law at the University of Limerick . His research interests focus on comparative law, legal history, and legal theory, especially mixed legal systems and normative/legal pluralism. He is the editor or co-editor of, among others, (with M Brown), The law and other legalities of Ireland , 1689-1850 (Ashgate, 2011), (with E Cashin-Ritaine and M Sychold), Comparative law and hybrid legal traditions (Schulthess, 2010), Edmund Burke’s Irish identities (Irish Academic Press, 2006), and a special issue of the Journal of Comparative Law ( UK ; 2011). He has published articles in, among others, the Comparative Law Review, the Dublin University Law ReviewEighteenth-Century Ireland/Iris an dá chultúr, Id-Dritt, the Irish Jurist, the Journal of Civil Law Studies, the Journal of Comparative Law, the Judicial Studies Institute Journal, the Northern Ireland Legal Quarterly, Sartoniana, Studies in Burke and His Time, the Tulane European and Civil Law Forum, and numerous edited collections. He is the President of Juris Diversitas, active in a number of other professional organisations, and Editor of Comparative Legal History (Hart) and General Editor of the Juris Diversitas Book Series (Ashgate).

– SERENA GIUSTI is Lecturer in European Politics and Russian Foreign Policy at the Catholic University of Milan and in Comparative Politics at University of Padua. She is also a senior associate researcher at the Institute for International Political Studies (ISPI) in Milan in the Observatory on Russia and Eurasia. She has worked for the European Commission, Unicef-icdc and, OSCE as an International Electoral Supervisor in Kosovo. She holds a Ph.D. in Political and Social Sciences from the European University Institute (Fiesole) and a Master of Arts in European Studies from the College of Europe (Natolin-Warsaw). Her fields of research are European integration, political transitions, democratization processes, EU’s Foreign Policy and, Russia’s Foreign Policy. Among her recent publications: La proiezione esterna della Federazione Russa, (Pisa, ETS, 2012); «The EU and Russia: Engaged in Building a Strategic Partnership» e «Ukraine and Belarus: Floating between the EU and Russia» (con T. Penkova) in F. Bindi, The Foreign Policy of the European Union, (The Brookings Institute, Washington, 2012); «Russia in crisis: Implications for Europe» in Della Posta, P. e Talani, L.S., Europe and the financial crisis, (Palgrave, London, 2011).

– STÉFANO VINCI (Aldo Moro University, Italy): PhD in 2007 (Università degli Studi di Macerata). He is a researcher in Medieval and Modern History of Law of the University of Bari Aldo Moro. Member of Dipartimento Jonico in Sistemi Giuridici ed Economici del Mediterraneo: società, ambiente, culture. He has spoken at international conferences and participates in the Scientific Committee of journals and collections of legal studies. His publications include:  «Il Liber Belial e il processo romano-canonico in Europa tra XV e XVI secolo con l’edizione in volgare italiano (Venezia 1544) trascritta ed annotata; I comuni e l’eversione della feudalità». «La quotizzazione dei demani nel regno di Napoli in età napoleonica; Il fascismo e la previdenza sociale. Dal parlamento al decurionato. L’amministrazione dei comuni del Regno di Napoli nel decennio francese.»

– SUSANA CALVO ÁLVAREZ: Master’s degree on Analysis and Prevention of Terrorism from the Universidad Rey Juan Carlos, Madrid. Degree in Audiovisual Communications from the Universidad Complutense, Madrid, with expert title in Social Communication from the same university. Currently she is conducting studies on Intelligence Analysis in the Instituto de Ciencias Forenses y de la Seguridad at Universidad Autónoma de Madrid. Her professional career is carried out in the area of Security and Defence, in the Public Administration. Her areas of interest include issues such as: Culture of Intelligence; Security and Defence; Intelligence Analysis and Prospective; International terrorism, particularly the jihadist in the Middle East; Cyber Intelligence, cyberterrorism and cybercrime.

– Projects:

«El papel del ejército en misiones de Seguridad y Orden Público»: The role of the army in missions of Security and Public Order»: This project is currently being evaluated by the Ministry of Defence of Spain, as part of the notice published in the Official Gazette No 302 of 17 December , 2012. The objective of the project is to deepen in the the knowledge and rigorous analysis of the role the military has played in security and law enforcement, making a historic journey from the first permanent military Hispanic until the role of the Armed Forces today. Researchers interested in contributing can write to the principal investigator in the following e-mail: leandro.martinez @ urjc.es.

«European Union: Past, present and future challenges«: Through this project, aims to see a large number of experts on European issues by the challenges it has faced, is facing and will face in the EU future, so it is possible to establish an evolution thereof.

 

 

 

 

 

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: